11 jul 2017

Sistema circulatorio

Sistema circulatorio 



¿Cómo circula la sangre en el organismo?
La sangre en el organismo circula de manera que entra en el corazón en el cuál al entrar ya ha efectuado su recorrido, trasladado oxígeno a las distintas partes del cuerpo, por lo que al entrar por el corazón, entra sin nada de oxígeno hacia la aurícula derecha este se contrae y la traslada hacia el ventrículo izquierdo, de ahí pasa a los pulmones, se carga de oxígeno, se traslada hacía la aurícula y ventrículo izquierdo para salir hacia todo el organismo.

¿Qué es lo que sucede en un ciclo cardíaco?
Esta constituido por cuatro fases:
Fase 1, llenado. Es la fase donde se da la presión ventricular que hacen que habrán las válvulas del corazón. Hay dos tipos de llenado: llenado ventricular lento y rápido.
Fase II Contracción o sístole ventricular.- Al empezar a contraerse la auricula, la presión de la aorta disminuye y permanece cerrada, eso provoca que la presión aumente, pero permanece cerrada hasta que la válvula mitral se cierre.
Fase III Expulsión.- Aquí, hablamos de la presión en el ventrículo que al descender su presión su volumen disminuye y a la ves aumenta el flujo de sangre de salida y se da el paso al proceso de diástole
Fase IV Relajación o diástole.- Fase en el que las presiones de las dos cavidades disminuyen.

Describe la circulación sistémica
Esta circulación también llamada mayores el flujo de la sangre que viene del ventroculo izquierdo del corazón, ya cargado de oxígeno, que le brinda los nutrientes necesarios a todo el organismo y retorna a la aorta derecha.

Describe a la circulación pulmonar

También llamada circulación menor,  es la circulación que se da cuando la sangre se traslada del corazón a los pulmones, pariendo como lo hemos visto, del ventrículo derecho hacia los pulmones, esto para pasar posteriormente a la circulación mayor. 




Referencias:
Unadm (s.f) Unidad 2 Anatomía y fisiología del sistema cardiovascular. Consultado el 5 mayo del 2017, de: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswe
(s.a)(s.f) Tipos de músculos.  Consultado el 5 mayo del 2017, de: http://www.tiposde.org/salud/112-tipos-de-musculos/
(s.a)(s.f) Tejido muscular cardíaco. Consultado el 5 mayo del 2017, de: http://estudiarfarmacia.blogspot.mx/2011/04/tejido-muscular-cardiaco.html
(sa)(sf) Aparato circulatorio y excretor. Consultado el 5 mayo del 2017, de: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/aparato_circulatorio/contenidos4.htm


Related Posts:

  • Sistema respiratorio y el tabaquismo INTRODUCCIÓN. El sistema respiratorio es uno de los sistemas con mayor importancia, dado su contacto directo con sistema circulatorio, además de que en el se da todo el proceso necesario para obtener el oxígeno necesario p… Read More
  • Sistema digestivo  SISTEMA DIGESTIVO  Introducción La importancia del estudio del sistema digestivo para la nutrición es indispensable para conocer como se obtienen y absorben los nutrientes de la comida en el organismo; empeza… Read More
  • Sistema circulatorio Sistema circulatorio  ¿Cómo circula la sangre en el organismo? La sangre en el organismo circula de manera que entra en el corazón en el cuál al entrar ya ha efectuado su recorrido, trasladado oxíge… Read More
  • Respiración y ventilación Respiración y ventilación  a)    ¿Para qué sirve la respiración? La respiración es la necesidad de nuestro cuerpo para obtener oxígeno y con ello, realizar las funciones básicas en el o… Read More
  • Proceso de respiración Proceso de respiración  Referencias:  (s.a)(s.f) Tema 1. Estructura y funciones del aparato respiratorio. Consultado el 25 mayo del 2017, de: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/fisiologia-human… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario