13 jul 2017

Métodos de cocción

Métodos de cocción 

INTRODUCCIÓN.
Los métodos de cocción más utilizados en la comida mexicana son variados, pero muchas veces no contemplamos que estos métodos empleados tienen cierto grado de pérdida de nutrientes, por ello es importante conocer cuáles son los mejores métodos de cocción, que no cambien mucho su composición para aprovechar al máximo las técnicas culinarias


Método de cocción
Alimento
Pérdida de nutrientes
Baño María
Alimento dulce como chocolate, flanes, pasteles y conservas.
Pérdida de un 7% de nutrientes mediante este método. Incluyendo en mayor cantidad las vitaminas B12
Hervir
Verduras, pastas, carne de pollo, res, etc.
Pérdida de un 14 % de nutrientes. este método. Incluyendo en mayor cantidad las vitaminas B12, pérdida de hasta un 50% de Vitamina C.
Al vapor
Verduras, como zanahoria, papa, calabaza, etc.
Pérdida de nutrientes en menor proporción que los otros.
A la parrilla
aves, carnes , pescados, mariscos, verduras: cebollas de cambray, chiles poblanos, entre otros.
Se pierde hasta el 40% de vitaminas del complejo B y minerales. Existe, por su método, la creación de una sustancia cancerígena llamada hidrocarburos aromáticos políciclicos (HAP) formadas cuando la grasa de la carne se derrama sobre las brasas.
Al horno
Carne, panes, pasteles.
Las pérdidas de vitaminas son mínimas, incluyendo la vitamina C.  Pero para el caso de las vitaminas B, no, porque se pierde hasta en un 40%
Al vacío
Hortalizas, verduras, pescados, paté, carnes rojas, blancas.
Se pierde al mínimo las vitaminas, minerales y nutrientes. Al realizarse toda la cocción al vacío y a temperaturas bajas, se evita la oxidación, y al cocinarse los alimentos en su jugo el sabor es mucho más auténtico, también se aprovecha al máximo la textura y el sabor de los alimentos.


CONCLUSIÓN.
Mediante la identificación de los métodos de cocción más utilizados y con la investigación de sus propiedades, cualidades, y perdida u obtención de nutrientes, aplicaremos los mejores para cocinar nuestros alimentos.

REFERENCIAS.
(s.a)(s.f) Cocina al vacío. Consultado el 3 de mayo del 2017, de: http://www.guiamiguelin.com/tecnicas/cocina-al-vacio.html
Cervera M. (23 febrero 2015) El envasado al vacío de los alimentos. Consultado el 3 de junio del 2017, de: https://consejonutricion.wordpress.com/2015/02/23/el-envasado-al-vacio-de-los-alimentos/
Gottau G. (10 agosto 2010) Cocinar a la parrilla, ¿puede ser malo para la salud? Consultado el 3 de junio del 2017, de; https://www.vitonica.com/alimentos/cocinar-a-la-parrilla-puede-ser-malo-para-la-salud

Related Posts:

  • Grupos de alimentos y sus características Grupos de alimentos y sus características   Introducción Los alimentos que consumimos diariamente, pasan por un proceso en el cuál al momento de adquirirlos, nos encontramos con algunas características definida… Read More
  • Grupos de alimentos Grupos de alimentos  INTRODUCCIÓN Los grupos de alimentos tienen similitudes respecto a su composición, sus beneficios y otras características, que los hacen ser más beneficiosos o perjudiciales dentro d… Read More
  • Técnicas culinarias (utensilios y cortes en los alimentos) Técnicas culinarias (utensilios y cortes en los alimentos)  INTRODUCCIÓN. La elaboración de alimentos requiere de utensilios básicos hasta los más sofisticados y completos, que nos ayudan a elaborar de manera má… Read More
  • Nutriólogos y aporte calórico IMPORTANCIA PARA LOS NUTRIÓLOGOS DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL  APORTE CALORICO Y CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS. Dentro de los campos de desempeño laboral del nutriólogo (Industria alimentaria, servicio de alim… Read More
  • Métodos de cocción Métodos de cocción  INTRODUCCIÓN. Los métodos de cocción más utilizados en la comida mexicana son variados, pero muchas veces no contemplamos que estos métodos empleados tienen cierto grado de pérdida de nutriente… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario