5 abr 2018

Campaña para adolescentes. Educación en nutrición


                             Campaña para adolescentes
(Edad comprendida de los 10 a 19 años)
“Disfrutar mi adolescencia alimentándome bien”


Objetivos:
Concientizar al adolescente de la importancia que tiene en su desarrollo la alimentación. Se podrá evitar padecimientos relacionados con la edad, como lo es la obesidad,  anorexia o bulimia. Así podrá saber qué tipo de alimentación debe de llevar para tener un cuerpo sano sin sentir culpa de lo que come. Es importante incluir  la participación de los padres para poder tener éxito en la campaña.
Líneas de acción:
1.-Proporcionar la información con apoyo de las nuevas tecnologías para atrapar la atención de los jóvenes y crear una conexión con la importancia de cuidar la  alimentación para desarrollar su cuerpo en esta etapa tan crucial en la vida de un ser humano. Creando un programa online apoyando al educación nutricional, con ejercicios y actividades para su desarrollo. Mediante los servicios de salud de en los centros de salud.
2.-Integrar a los padres en estas líneas de acción implementando apoyo nutricional y culinario para incitar a los adolescentes a alimentarse correctamente, mediante un programa desarrollado especialmente para los padres de familia, apoyándonos en encuestas sobre sus hijos, para poder detectar algún trastorno  alimentario que tenga que ver con su estado de ánimo por lo que será canalizado con un psicólogo a la vez que se trata su estado nutricional.
3.- Enlistar y enfatizar en centros de salud mediante platicas orientadas para todo público, que en la etapa adolescente se requiere de mayor aporte energético para realizar las funciones vitales, además de que su actividad como estudiantes requiere de mayor  aporte calórico.


Meta de las actividades.
Se espera una buena respuesta por parte de los usuarios del centro de salud, en la que se espera que los padres de jóvenes se involucren al igual que cuando sus hijos eran pequeños, en la alimentación balanceada.
Dar seguimiento a toda persona que se acerque a recibir apoyo nutricional.

Referencias:
(s,a)(s,f) ¿Qué es un trastorno de la alimentación? Consultado el 23 marzo 2018, de: https://es.familydoctor.org/para-los-padres-trastornos-alimenticios-en-adolescentes/
Unadm (s,f) Educación y didáctica para la alimentación II. Consultado el 23 marzo 2018.  

Related Posts:

  • Habilidades del nutriólogo Reflexión Imagen profesional y las habilidades del nutriólogo para proyectar confianza en la población como parte de las competencias que desarrollará en el ámbito educacional. La FAO nos indica que “La educaci… Read More
  • Estrategias educativas en nutrición comunitaria Estrategias educativas en nutrición comunitaria Introducción: Para el desarrollo de una estrategia educativa en una comunidad, es necesario contar con conocimiento didáctico y conocer los tipos de aprendizaje, para … Read More
  • Slogan: Educación y didáctica para la alimentación Slogan (propuesta 1) Cartel que contenga el siguiente slogan: SLOGAN 2 Referencias: Unadm (s,f) Educación y didáctica para la alimentación. U 3 Eje… Read More
  • Valoración nutricional en la población Valoración nutricional  Introducción La valoración nutricional de una población, nos permite conocer los hábitos alimentarios de la comunidad, para así evaluar su condición alimentaria y sus necesidades que… Read More
  • Nutrición comunitaria. Unadm Introducción La nutrición comunitaria busca el bienestar de la población vinculado al tema de salud pública. Es un campo donde el nutriólogo puede desarrollarse, además de que va en encaminado a la evaluación nutri… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario