19 ago 2017

Características moleculares de los estados de agregación de la materia


Características moleculares de los estados de agregación de la materia







a) Proporciona las características moleculares de los diferentes estados de agregación, da un ejemplo de algún compuesto químico utilizado en la industria farmacéutica o alimenticia, sus características físicas y tipo de enlace.
          Ámbitos
Estados
Características moleculares
Industria alimentaria y tipo de enlace
Industria farmacéutica y tipo de enlace
Sólido
Moléculas muy unidad entre sí por fuerza de cohesión.
Los átomos de cada molécula están unidos por enlace covalente.



Bifinelo (C12H10)
Compuesto unido por enlaces simples.
Se usa en la industria alimentaria para evitar el moho en los cítricos al ser transportados.


Líquido
Agua.
Moléculas con movimiento constante y desordenado y cada una de ellas choca millones de veces entre si

Tipo de enlace covalente.
Compuesto utilizado por la industria farmacéutica y ramas industrials como solvente o anticongelante.
Gaseoso
Dióxido de carbono
Las moléculas de los gases se encuentra en un estado de caos y provocan poca respuesta a la gravedad.
Usado para la carbonatación de cerveza o bebidas carbonatadas. 





b) Indica los diferentes cambios de estado  y sus propiedades a partir de  la temperatura  y presión.

          Ámbitos
Estados
Cambios de estado y sus propiedades a partir de la teoría cinética de partículas.
Sólido-Líquido
Llamado Fusión. Cambio provocado por la acción del calor. La temperatura a la que ocurre, depende de cada sustancia.
Sólido-gas
Sublimación progresiva. Pasa de un estado a otro directamente como la sublimación del yodo o naftalina.
Líquido-sólido
Solidificación.- Al darse este proceso se disminuye el volumen, producido por una diminución de la temperatura o enfriamiento.
Líquido-gas
Ocurre normalmente en temperatura ambiente y sin necesidad de aplicar calor.
Gas-líquido
Condensación. La temperatura a la que ocurre, corresponde al punto de ebullición
Gas-sólido
Sublimación regresiva.- Se da al aplicar calor.

















C) REFERENCIAS:
(s,a)(s,f) Cambios de estado de la materia. Consultado el 11 de mayo del 2017, de: http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso1/htmlb/SEC_131.HTM
(s.a) (s.f) Cambios de estado y teoría cinético molecular. Consultado el 11 mayo de : http://gorlafqa.blogspot.mx/p/cambios-de-estado-y-teoria-cinetico.html
(s,a)(sf) Estado gaseoso. Consultado el 11 de mayo del 2017, de: http://ensenarquimica.galeon.com/
(s.a)(s.f) Estructura de la molécula del agua. Consultado el 11 de mayo del 2017, de: https://www.um.es/molecula/sales01.htm


Related Posts:

  • Bioelementos y la osteoporosis Introducción. Los bioelementos son, sin duda, parte muy importante de nuestro organismo, por lo que la carencia de estos podría provocar muchas enfermedades e incluso la muerte. La osteoporosis por falta de calcio… Read More
  • Propiedades, clasificación y cambios en la materia Propiedades, clasificación y cambios en la materia  Mapa conceptual estados de agregación de la materia:  Descubrimientos de aplicaciones de compuestos en área de la salud y alimentación (adsbygoogle … Read More
  • Definición de materia ·              Definición de materia. La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, que se puede percibir con los sentidos, tiene masa y posee cara… Read More
  • Características moleculares de los estados de agregación de la materia Características moleculares de los estados de agregación de la materia a) Proporciona las características moleculares de los diferentes estados de agregación, da un ejemplo de algún compuesto … Read More
  • Ensayo Historia de las cosas ENSAYO LA HISTORIA DE LAS COSAS Introducción En nuestra vida diaria, damos por hecho que las cosas a las que estamos acostumbrados a usar diariamente, existen porque existen, sin cuestionarnos su e… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario